
Proyecto dedicado a la memoria y a la reflexión sobre la catástrofe nuclear de Chernóbyl. Incluye varios eventos, entre ellos:
- Curso-taller de formación de educadores ambientales.
- Exposición fotográfica:
Melilla: 9 de marzo
Granada: 26 de abril
Lugo: pendiente
- Mesa redonda con el fotógrafo bielorruso Vladimir Siz, periodista de la Gaceta Izvestia, y un panel de expertos en el tema.
Enhorabuena a todas las personas y entidades a las que se le ha otorgado la distinción honorífica Bandera de Andalucía por los méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia, en las diferentes categorías de las que consta esta distinción y, de modo especial, a la Asociación Andaluza Hespérides, miembro del Centro UNESCO de Andalucía, distinguida con la Bandera de Andalucía por la provincia de Cádiz en la modalidad de las Ciencias Sociales y las Letras
El peródico Ideal se hace eco de la nota remitida por el Centro UNESCO de Andalucía sobre el estado de la muralla del Albaicín. El Centro UNESCO de Andalucía hace un llamamiento a las autoridades competentes en materia de Protección del Patrimonio Artístico, así como a la Fiscalía, para que inicie las acciones pertinentes para actuar sobre los autores de estos delitos contra un Monumento declarado Bien de Interés Cultural. Es importante que se eliminen las pintadas lo antes posible, porque su existencia invita a nuevas agresiones. Por otra parte, quizás algunos de los autores de esas pintadas, sean locales o extranjeros, no sepan que están deteriorando un monumento del siglo XIV, contemporáneo de la Alhambra, por lo que sería bueno poner varias señales que lo indiquen y adviertan también que es un delito deteriorarlo
https://www.ideal.es/granada/grafiti-metros-muralla-20210206010424-nt.html
El Año Internacional de la Paz y la Confianza es un medio de movilizar los esfuerzos de la comunidad internacional para promover la paz y la confianza entre las naciones sobre la base, entre otras cosas, del diálogo político, el entendimiento mutuo y la cooperación, a fin de lograr una paz, una solidaridad y una armonía sostenibles.
La Asamblea General de Naciones Unidas alienta a las organizaciones de la sociedad civil a que prosigan e intensifiquen sus esfuerzos y actividades en todo el mundo para fomentar una cultura de paz, según lo previsto en la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz
Enlace a la resolución de Naciones Unidas
Estudio realizado por alumnas de Prácticum, tuteladas por el Centro UNESCO de Andalucía, del Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, en el que se recopila información sobre los centros que trabajan la educación en la Cultura de Paz. El estudio se ha realizado en el marco del Año Internacional de la Paz y la Confianza.
Presentada la XI edición del programa FLAMENCO Y CULTURA bajo el título “Los universos de Morente”
Más información y programa:https://www.dipgra.es/contenidos/flamenco-cultura-2020/
La pandemia de COVID-19 obligó a las escuelas y universidades a cerrar sus puertas, impactando a un número sin precedente de estudiantes en todo el mundo. Estudiantes, maestros y padres de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO compartieron sus testimonios sobre cómo sobrellevar y continuar aprendiendo durante el confinamiento. A medida que las escuelas comienzan a abrir en algunas partes del mundo, la UNESCO está pidiendo a las personas que compartan sus experiencias de reanudar la educación en la era COVID-19.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía