
Tertulia abierta
Martes, 19 de diciembre de 2023, 19.00 h.
Centro José Guerrero
C/Oficios, 8
Organizan: Asociación de Andalucía para la UNESCO, Ateneo de Granada y Federación de Ateneos de Andalucía.
Colaboran: Centro José Guerrero, Diputación de Granada
Esta mañana, se han inaugurado las I Jornadas sobre Diversidad Religiosa en Granada con la presencia de Amparo Arrabal Martin, concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada; Wenceslao Martín Rosales director de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada y Ángel Bañuelos Arroyo, presidente de la Asociación de Andalucía para la UNESCO, coordinando el acto José Ferrer Sánchez, vocal del Diálogo Intercultural.
Con estas jornadas, queremos dar respuesta a las necesidades derivadas del ejercicio de la libertad religiosa, garantizar la integración de las minorías, evitar situaciones conflictivas e impulsar la colaboración y conocimiento mutuo con otros sectores de la población y con el conjunto de la ciudadanía.
Comenzamos el curso con el nuevo cliclo de tertulias abiertas organizadas conjuntamente con el Ateneo de Granada y con la colaboración del Centro José Guerrero. En esta ocasión hablaremos del impacto del turismo en la vida cotidiana.
10 de octubre
19:00 h.
Centro José Guerrero, calle Oficios 8 Granada
En el último informe, la UNESCO señala que “Si el continuo deterioro del acuífero de Doñana no se revierte mediante la implementación rápida y efectiva de medidas, incluidas las recomendaciones de la misión de observación de 2020, para fortalecer la resistencia del parque y reducir las presiones sobre este bien Patrimonio Mundial derivadas del impacto del cambio climático, podría provocar un impacto negativo en el mismo y generar las condiciones para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro”
Artículo de Federico Velázquez de Castro, vocal de Medio Ambiente, publicado en el periódico Ideal (26-06-2023) a propósito del Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, importante humedal del Convenio RAMSAR, Zona de Especial Protección de las Aves y Zona de especial conservación de la Red Natura 2000.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía