
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
Granada pone en marcha una mesa de diálogo intercultural para institucionalizar la cultura de paz. Este nuevo órgano es fruto de un acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Granada, la Asocación de Andalucía para la UNESCO, y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
Tiene como objetivo promover la cultura de la paz y el diálogo intercultural en la ciudad de Granada. A través de este convenio, se busca establecer un marco de cooperación entre estas tres instituciones para llevar a cabo iniciativas y proyectos que fomenten la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre las diversas culturas presentes en la ciudad de Granada.
Nagorno Karabaj es una región del Cáucaso apenas cubierta por los medios de información europeos, si bien sufre desde hace décadas graves conflictos derivados de su posición estratégica y de una compleja herencia histórica. La inestabilidad se manifestó abruptamente tras la caída de la URSS, enfrentando a Armenia y Azerbaiyán.
DEL 15 AL 31 DE MAYO. Facutad de Ciencias Políticas y Sociología. Rector López Argüeta, s/n, Granada
Esta reactivación del procedimiento es una larga reivindicación ciudadana que ha contado con la Plataforma en defensa del Darro y de las solicitudes de varias instituciones consultivas en materia de patrimonio histórico, como la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada.
Enlace al BOJA
Prensa: https://www.granadahoy.com/ocio/BIC-Valle-Darro_0_1774623171.html
https://www.elindependientedegranada.es/cultura/junta-reactiva-fin-bic-valle-darro
La UNESCO une su voz a la de toda la familia de las Naciones Unidas al celebrar este Día Internacional de la Mujer."En este Día Internacional de la Mujer, tenemos que lograr no solo que las mujeres y las niñas se beneficien de las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica, sino también, y sobre todo, que puedan contribuir a forjarla en condiciones de igualdad".
Esta guía ha sido elaborada en el marco de las prácticas del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos de la Universidad de Granada, impartidas por el Centro UNESCO de Andalucía. Esta propuesta de actividades prácticas para ámbitos educativos es una respuesta a la invitación de las Naciones Unidas a generar y replicar acciones e instrumentos que permitan fortalecer la conciencia colectiva sobre la historia, oportunidades, aportes y beneficios que brinda el vidrio a la humanidad.
Enlace al video de actividad educativa:
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía