
Compartimos el video gráfico y documental que resume la XII edición de FLAMENCO Y CULTURA de este año 2021. Gracias a todos los que nos han acompañado.
Tras ser expuesta en Granada, Melilla y Lugo, llevamos La exposición CHERNÓBYL MAS ALLÁ DE PRIPIAT al Centro Paleomágina en Bedmar, Jaén, donde estará expuesta desde el 11 de diciembre hasta el 30 de abril (2022),
El XXXIV Congreso metodológico-didáctico de la Asociación Hespérides, miembro del Centro UNESCO de Andalucía, presidida por la profesora del IES Columela Inmaculada Gavira, comienza este 25 de noviembre en Málaga con el lema "Vivir y sentir el patrimonio. El museo como recurso didáctico".
Más información aquí
Después de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO nació con el objetivo de construir una paz duradera y con la convención de que los acuerdos económicos y políticos entre Estados no son suficientes. Las personas deben estar unidas mediante el diálogo entre culturas y el entendimiento mutuo.
Hoy, la UNESCO continúa innovando y liderando el pensamiento global sobre el futuro de la educación en un mundo post-Covid. Establece estándares comunes para la ética de la inteligencia artificial y la ciencia abierta. La UNESCO está desarrollando nuevas herramientas para responder a nuevas formas de racismo y discurso de odio. Y actúa por una relación duradera entre el ser humano y su entorno.
El Centro UNESCO de Andalucía participa en el I Congreso Internacional Acción local frente al cambio climático que se celebra del 8 al 13 de noviembre en la ciudad de Granada. El congreso está organizado por la Mesa por el Clima de Granada en colaboración con la Diputación de Granada.
Queremos así invitaros a que nos acompañéis para que establezcamos vínculos estables que nos permitan trabajar conjuntamente para la mitigación de las emisiones a través del compromiso personal y colectivo de todos los agentes.
Programa: https://mesaporelclimagranada.org/event/i-congreso-internacional-accion-local-frente-al-cambio-climatico/
“Flamenco y Cultura”, el ciclo de flamenco que organiza la Diputación de Granada, estará dedicado en su XII edición al papel de la mujer en el pasado, presente y futuro del arte flamenco. La iniciativa cuenta con la colaboración del Centro Unesco de Andalucía, la Universidad de Granada, y el Centro Lorca, y con la participación de artistas, investigadores y expertos vinculados al flamenco.
PLAZAS AGOTADAS, CONSULTE EL RESTO DE LA PROGRAMACIÓN DE FLAMENCO Y CULTURA
La Cita Cultural Francesa con Granada es un evento anual que se celebra la primera semana del mes de noviembre. Tiene como objetivo promover el diálogo entre las culturas granadinas y francófonas. Es un evento internacional, pero con arraigo local. Está organizado por La Maison de France, L’Agence Universitaire pour la Francophonie (AUF) y el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada, y cuenta con la colaboración del Centro UNESCO de Andalucía.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía