
La Mesa Provincial de Diálogo Intercultural está firme y determinantemente a favor de la paz, que no la entendemos solamente como ausencia de guerra o violencia, sino también como la mejor forma de expresar la justicia y la igualdad. Una paz en positivo que aúne las condiciones necesarias para un desarrollo humano justo y sostenible.
Desde el comienzo de la crisis en Ucrania, la UNESCO se ha movilizado en el marco de su mandato, especialmente para la protección de la cultura. El martes 8 de marzo se hizo una nueva evaluación de la situación.
En 2022, la UNESCO une su voz a la de toda la familia de las Naciones Unidas al celebrar este Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible, reconociendo la contribución de mujeres y niñas de todo el mundo que están liderando la carga en la adaptación, mitigación y respuesta al cambio climático, para construir un futuro más sostenible para todos.
La UNESCO está profundamente preocupada por las operaciones militares en curso y la escalada de violencia en Ucrania. Tal y como ha declarado el Secretario General de la ONU, dichas operaciones son violaciones de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y son incompatibles con la Carta de las Naciones Unidas.
El Secretario General de la ONU y varias agencias humanitarias han mostrado este jueves su preocupación por la suerte de los civiles ucranianos tras los bombardeos y las incursiones que las tropas rusas están llevando a cabo en numerosas partes del país.
“La protección de los civiles debe ser la prioridad número uno”, señaló António Guterres, y añadió: “con el aumento de las muertes, estamos viendo imágenes de miedo, angustia y terror en cada rincón de Ucrania".
En julio de 2020, el Centro de Patrimonio Mundial mostró su procupación respecto a la sobreexplotación del acuífero del Parque Nacional de Doñana. En diciembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió la opinión del Abogado General por la que la extracción excesiva de aguas subterráneas en el espacio natural de Doñana infringe la Directiva de Hábitats de la UE https://curia.europa.eu/jcms/jcms/p1_3348043
Entre los días 8 y 13 de noviembre de 2021, el Centro UNESCO de Andalucía participó en el I Congreso Internacional “Acción Local contra el Cambio Climático”, celebrado en Granada y organizado por La Mesa por el Clima de Granada y por la Excma. Diputación de Granada. A través de este enlace a YouTube de puede acceder a las grabaciones en línea de las seis jornadas.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLIB4bAfXMCTb0XMRkLuaTMzrzQfgtfzUS
Entre los días 8 y 13 de noviembre de 2021, el Centro UNESCO de Andalucía participó en el I Congreso Internacional “Acción Local contra el Cambio Climático”, celebrado en Granada y organizado por La Mesa por el Clima de Granada y por la Excma. Diputación de Granada.
Descargar documento
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía