
El ámbito geográfico del valle del Darro tiene unas características singulares, en el que se encuentran numerosos elementos patrimoniales como resultado de la sucesiva ocupación histórica del territorio, articulados a partir del eje vertebrador que constituye el propio río Darro y el aprovechamiento de sus aguas. El devenir histórico ha ido conformando un paisaje cultural de valores excepcionales que justifican su declaración como Bien de Interés Cultural. Desde época romana hasta nuestros días, diferentes civilizaciones se han asentado en el valle, desde las cabeceras del río en Huétor Santillán hasta su discurrir por el casco urbano de Granada, dejando a su paso las huellas de su existencia.
En el valle están representadas todas las tipologías patrimoniales y períodos históricos, siendo el patrimonio hidráulico, desarrollado básicamente en época medieval, el elemento estructurante más destacado del territorio, junto con la red viaria vinculada a la actividad ganadera. El valle posee también un extraordinario patrimonio intangible que aglutina saberes, actividades, actos festivos, usos, comportamientos sociales y cultura oral producto de una cultura que ayuda a entender la estructura, usos y funcionamiento de este territorio. Este conjunto de elementos del patrimonio histórico se completa con una serie de bienes ambientales que cualifican el territorio y complementan su consideración como paisaje cultural.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía