
Este año, el Día Internacional está dedicado a la innovación y la tecnología al servicio de la igualdad de género, un tema que ocupa un lugar central en las acciones transversales llevadas a cabo por la UNESCO en los ámbitos de la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación.
La tecnología afecta a casi todos los aspectos de nuestra vida –nuestra manera de trabajar, aprender, comunicar y participar en la esfera pública. Ahora bien, las mujeres tienen cuatro veces menos de probabilidades de poseer competencias avanzadas en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y representan menos del 20 % del personal del sector de la tecnología. En el mundo de la inteligencia artificial, las mujeres solo realizan el 12 % de las labores de investigación.
Tenemos que reducir la brecha de género en la tecnología y ello empieza por la educación. A pesar de que actualmente hay más niñas escolarizadas que nunca, las mujeres y las niñas siguen estando poco representadas entre los estudiantes y docentes de los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Por esta razón, la UNESCO trabaja para poner el talento de las mujeres y niñas al servicio del desarrollo tecnológico a fin de impulsar la igualdad de género. Por ejemplo, en Kenya, Rwanda, Tanzanía y Uganda miles de niñas se han beneficiado de nuestros programas de formación y tutoría en materia de competencias digitales.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía