
Mesa redonda on line con motivo del 35 aniversario del accidente nuclear de Chernóbyl.
Con la participación de Louis Lemkow Zetterling, Federico Velázquez de Castro, Rafael Vázquez García y Antonio César Morón.
Actividad complementaria a la Exposición fotográfica “35 años de exposición continua a la radiación. Chernóbyl más allá de Pripiat. Una mirada desde la educación para la paz”, en el marco del proyecto de la memoria de 35 años de la catástrofe de Chernóbyl, desarrollado por el Centro UNESCO de Andalucía y la Universidad de Granada.
enlace a YouTube: https://youtu.be/CBYZxtNw6N0
Vladimir Siz es el autor de las fotografías de la exposición fotográfica realizada por el Centro UNESCO de Andalucía y la Universidad de Granada con motivo del 35 aniversario de la catástrofe de Chernóby, incluye 76 fotografías en blanco y negro y color que muestran un estudio gráfico longitudinal de la realidad de la población bielorrusa, expuesta a la contaminación continua de radiación durante estas tres décadas y media. Vladimir Siz trabajó para la gazeta ‘Izvestia’, un medio de la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) en su origen y que, tras la desintegración de esta confederación pasó a ser de Bielorrusia, el país más afectado por la catástrofe de Chernóbyl.
Hoy hemos firmado con el ayuntamiento de Bedmar y Garciez, Jaén, nuestro compomiso de colaboración con el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina “PALEOMÁGINA”, ubicado en la localidad de Bedmar, con fines culturales y científicos, y la conservación y difusión del patrimonio cultural histórico-arqueológico, etnográfico y natural de Sierra Mágina.
Hoy hemos celebrado el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con la lectura de un manifiesto acordado en el marco de la Mesa Provincial por el Diálogo Intercultural.
La mesa, que tras la lectura del manifiesto se ha reunido en la sede de la institución, está formada por Diputación de Granada, el Centro Unesco Andalucía, el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la Fundación Secretariado Gitano, Asociación Arco Iris y Asociación UCIDAN (Comunidades Islámicas de Andalucía).
Descargar Manifiesto
https://www.youtube.com/watch?v=1-g_Hpb42kQ
La exposición se ha inaugurado esta mañana en el Cuarto Real de Santo Domingo, Granada. En el acto han intervenido Ángel Bañuelos, presidente del Centro UNESCO de Andalucía; Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada; Alena Karpava, vocal de Educación del centro UNESCO de Andalucía, los concejales del Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares y Lucía Garrido, y el presidente del Ateneo de Granada, Jesús Ambel.
La exposición podrá visitarse desde el 27 de abril hasta 15 de Mayo
ENCUENTRO CON VlADIMIR SIZ, FOTÓGRAFO DE "IZVESTIA" Presentan: Ángel Bañuelos y Alena Karpava
27 de abril de 2021 / 18.00 h. - 20.00 h.
Acceso a la sala virtual: canal Zoom del Ateneo de Granada. ID 665 785 8476 Código: 370763
https://us02web.zoom.us/j/6657858476?pwd=VUZMNG02QkpnMllRQk45Vnp2ajFhdz09
MESA REDONDA. Presenta: Alena Karpava, modera: Jesús Ambel Burgos
29 de abril de 2021 / 1 8.00 h. - 20.00 h.
Acceso a la sala virtual: canal Zoom del Ateneo de Granada. ID 665 785 8476 Código: 370763
https://us02web.zoom.us/j/6657858476?pwd=VUZMNG02QkpnMllRQk45Vnp2ajFhdz09
Han pasado 35 años de la catástrofe nuclear de Chernóbyl. Desde el año 1945 el mundo se ha enfrentado a más de dos mil experimentos y más de diez mil accidentes nucleares de distinta gravedad. Entre todos estos experimentos y accidentes, sólo el de Chernóbil ha afectado en torno a cuatrocientos millones de personas en el mundo.
Con esta exposición queremos generar una reflexión sobre el impacto negativo que produce en cada uno de nosotros la educación en la violencia estructural (económica, política, informativa). La obra fotográfica de Vladimir Siz recoge las historias particulares, reflejadas de forma gráfica, como una muestra de la resistencia, aceptación, colaboración, amor a la naturaleza, resiliencia.
El evento, organizado por la UGR y el Centro Unesco de Andalucía, forma parte del Programa de "Ayudas para la cofinanciación de actividades de Extensión Universitaria" del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada 2020. Proyecto concedido por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria a la profesora Alena Kárpava, del departamento de Pedagogía, y vocal de Educación del Centro UNESCO de Andalucía. La exposición se encuentra en el aulario principal del Campus Universitario de Melilla y podrá visitarse hasta el viernes 19 de marzo. El programa contiene un encuentro con el fotógrafo Vladimir Siz, el día 10 de marzo (enlace de la sala virtual:https://meet.google.com/ufu-fbxt-mhg), y una mesa redonda que tendrá lugar el 15 de marzo de
16.00 h. a 19.00 h. (enlace de la sala virtual: meet.google.com/ufu-fbxt-mhg)
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía