

La actividad de interés etnológico, Carpintería de Ribera de las Playas de Pedregalejo en Málaga, se encuentra inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
La actividad de interés etnológico, Carpintería de Ribera de las Playas de Pedregalejo en Málaga, se encuentra inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
Concurso de fotografía "Alhambra y Albaicín, Patrimonio Vivido". Organizado por la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín y el Patronato de la Alhambra y Generalife
Información:
www.alhambra-patronato.es
www.albayzin.info
El Centro UNESCO de Andalucía recomendó en 2008 que no se vendiera la Casa Ágreda y se mantuviera su uso público.
El IFMIF-Dones servirá para investigar y desarrollar los materiales con los que se construirán los futuros reactores de fusión, uno de los proyectos más ambiciosos de la humanidad en su búsqueda de una energía limpia e ilimitada.
Teranga GO! es una plataforma web colaborativa que pone en contacto a migrantes, fundamentalmente, que viajan en vehículo compartido entre sus tierras de origen y de residencia.
El Pacto Municipal por el Clima de Granada, elaborado por distintos colectivos sociales entre los que se encuentra el Centro UNESCO de Andalucía, ha sido presentado hoy a los medios de comunicación en el Ayuntamiento de Granada
Comenzamos el nuevo Ciclo de Tertulias "¿En qué confiar hoy día?", conjuntamente con el Ateneo de Granada y el Centro Artístico y Literario de Granada.
El proyecto MEMOLA, en el cual el Centro UNESCO Andalucía es socio, ha sido seleccionado por el Comité Científico Europeo de Humanidades como uno de los cinco proyectos más innovadores en el área de la investigación en Humanidades.
La UNESCO se fundó en 1945 para desarrollar “la solidaridad mundial e intelectual de la humanidad” y con el fin de construir una paz duradera.
El próximo lunes, 16 de noviembre, celebramos el V aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía