

Compartimos el video gráfico y documental que resume la XII edición de FLAMENCO Y CULTURA de este año 2021. Gracias a todos los que nos han acompañado.
Compartimos el video gráfico y documental que resume la XII edición de FLAMENCO Y CULTURA de este año 2021. Gracias a todos los que nos han acompañado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO nació con el objetivo de construir una paz duradera y con la convención de que los acuerdos económicos y políticos entre Estados no son suficientes. Las personas deben estar unidas mediante el diálogo entre culturas y el entendimiento mutuo.
Hoy, la UNESCO continúa innovando y liderando el pensamiento global sobre el futuro de la educación en un mundo post-Covid. Establece estándares comunes para la ética de la inteligencia artificial y la ciencia abierta. La UNESCO está desarrollando nuevas herramientas para responder a nuevas formas de racismo y discurso de odio. Y actúa por una relación duradera entre el ser humano y su entorno.
El peródico Ideal se hace eco de la nota remitida por el Centro UNESCO de Andalucía sobre el estado de la muralla del Albaicín. El Centro UNESCO de Andalucía hace un llamamiento a las autoridades competentes en materia de Protección del Patrimonio Artístico, así como a la Fiscalía, para que inicie las acciones pertinentes para actuar sobre los autores de estos delitos contra un Monumento declarado Bien de Interés Cultural. Es importante que se eliminen las pintadas lo antes posible, porque su existencia invita a nuevas agresiones. Por otra parte, quizás algunos de los autores de esas pintadas, sean locales o extranjeros, no sepan que están deteriorando un monumento del siglo XIV, contemporáneo de la Alhambra, por lo que sería bueno poner varias señales que lo indiquen y adviertan también que es un delito deteriorarlo
https://www.ideal.es/granada/grafiti-metros-muralla-20210206010424-nt.html
La 209ª reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, ha aprobado la adhesión del Geoparque de Granada al Programa Mundial de Geoparques de UNESCO.
El Geoparque de Granada se extiende sobre un territorio excepcional en la zona oriental de Andalucía. La geología de la región ha condicionado la vida y cultura de sus habitantes desde la prehistoria hasta nuestros días. La geología, geomorfología, arqueología y el legado cultural están estrechamente unidos en uno de los territorios donde se encuentran los vestigios humanos y tradiciones ancestrales más antiguos del Continente Europeo.
https://www.geoparquedegranada.com/el-geoparque/
Más que nunca, en un momento en la que la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.
Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los niños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.
Miembros del Centro UNESCO de Andalucía, asi como de otros colectivos, acompañaron a la presidenta de ICOMOS España en su visita a Granada para conocer el estado de conservación del Albaicín, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 1994.
El Centro UNESCO de Andalucía y la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí firman un convenio de colaboración, que comienza su andadura con una campaña para dar mayor visibilidad a los bienes Patrimonio Mundial ubicados en las rutas de El Legado Andalusí; una riqueza cultural de enorme valor que merece la pena compartir con todos los andaluces.
A petición del Centro UNESCO de Andalucía y del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, el Pleno de la Diputación de Granada, por unanimidad de todos los grupos políticos, ha aprobado una declaración institucional proponiendo la firma de un convenio de colaboración para la creación de un espacio provincial de Dialogo Intercultural, con el fin de promover la cultura de la paz y el diálogo intercultural en la provincia de Granada.
El Centro Unesco de Andalucía pidió en 2008 a Torres Hurtado que no vendiera Casa Ágreda. Recomendó en un informe que el inmueble quedara como equipamiento público y advirtió de que su cambio de uso podría hacer perder sus valores patrimoniales
Enlaces:
Agencia Albaicín
GranadaHoy
Ideal
Málaga podría ser la próxima ciudad andaluza en unirse a la Red de Ciudades Creativas promovidas por la Unesco, en la categoría de gastronomía. Con este objetivo, Ángel Bañuelos expuso ante La Carta Malacitana los distintos motivos por los que la ciudad debería unirse a este proyecto, que conecta a más de 180 ciudades de 72 países del mundo por diferentes aspectos de la cultura.
Copyright © 2016 Centro UNESCO Andalucía